La danza es el acto o modo de bailar. Consiste en la puesta en movimiento del cuerpo al ritmo de la música para expresar emociones y sentimientos. A lo largo de la historia surgieron distintos tipos de danzas, algunos de los más importantes son:

Danza moderna: esta danza surgió en la década de los ’30 en países europeos en los que la danza clásica no estaba muy arraigada, a pesar de esto, baile se volvió muy popular en los Estado Unidos. La danza moderna surgió como oposición a la danza clásica y se caracteriza por que el coreógrafo actúa al mismo tiempo como bailarín. En esta danza, el movimiento y la música no necesariamente se desarrollan de manera paralela. A veces, incluso, no existe música, el único sonido que se oye es el de los pasos del bailarín. El atuendo es más distendido, no se utilizan mallas ni tules, y además los bailarines suelen estar descalzos. En algunos casos se implementan los desnudos.
Danza del vientre: en esta se alternan elementos propios del norte africano y de Oriente Medio. Esta danza se caracteriza por la falta de desplazamientos y el predominio de movimientos de caderas y vientre. En sus inicios, esta danza era llevada a cabo por una sola bailarina, mientras que en la actualidad se acostumbra a que varia participen del mismo e incluso lo hagan respetando una coreografía. Las bailarinas usan un atuendo compuesto por un cinturón en la cadera, top, y pollera o pantalón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario